Lucha por el trabajo digno. Carta de un minero asturiano.
Hola amig@s,
hoy ha publicado en facebook la gente de Democracia Real Ya una carta que les ha remitido un minero asturiano, supongo que harto de la gente que se queja por sus protestas.
Yo también he leído muchos comentarios despectivos hacia los mineros, sus sueldos y sus protestas. Y me han dado vergüenza ajena.
No
sale en las noticias, pero día sí y día también se producen luchas en
el monte entre mineros y antidisturbios, cortes en las principales
autopistas y en las vías del tren, que dejan Asturias incomunicada.
Detenciones. Pero al día siguiente vuelven a la lucha.
Medios internacionales se han hecho eco de las protestas, como la BBC (que según me cuenta una amiga que está en Reino Unido lo trataba como una batalla en toda regla) ó la revista Time, de donde he sacado estas imágenes (realizadas por Eloy Alonso de Reuters) :
Los mineros saben lo que es luchar por lograr unas condiciones dignas y gracias al par de cojones que le han echado siempre, muchas personas vieron mejorar sus condiciones laborales. Son un colectivo unido, sin miedo (o sin dar muestras de tenerlo) que hacen lo que sea por defenderse y defender lo suyo. Ya podíamos aprender la mayoría de nosotros de su unión, que es lo que les da la fuerza. Eso y su resistencia a que les estafen.
Son un ejemplo a seguir. Su lucha histórica hace que me sienta orgullosa de ser asturiana. Desde aquí todo mi apoyo.
Os dejo con la carta, que merece muchísimo la pena.
He
trabajado 25 años en la mina, bajé a un pozo cuando tenía 18 años y me
gustaría deciros que me asombran muchos comentarios que leo sobre la
minería y las prejubilaciones, en éste grupo y en otros.Os doy mi
parecer, para ver si puedo disipar varias dudas que veo que hay sobre
éste sector.
1º La lucha que están llevando los compañeros en
éstos momentos, no es para pedir dinero, sino para que se respete el
acuerdo firmado el año pasado entre el Ministerio de Industria y los
sindicatos mineros, la firma de éste acuerdo tenía unas ayudas asignadas
hasta el año 2018. Éste dinero lo dió La Comunidad Europea y no los
Gobiernos Españoles, con ésto quiero decir que no lo puso ningún
español para ayudarnos como piensa mucha de la gente que tanto nos
critica. En cuanto a éste dinero lo que yo me pregunto, como casi
todas las familias mineras, es donde está la parte de los Fondos Mineros
que supuestamente iría destinada a la creación de industrias
alternativas al carbón en las cuencas mineras, después del cierre de las
minas.Pues bien, cómo en muchos otros sectores,el dinero lo manejaron
los políticos y los sindicatos. Con parte de éste dinero, os podría
decir, por ejemplo, que el Señor Gabino de Lorenzo ( ex-alcalde de
Oviedo) pagó las farolas de su ciudad, el nuevo Palacio de Exposiciones y
Congresos y otras muchas obras. La ex-alcaldesa de Gijón ( la Señora
Felgeroso) lo invirtió en la Universidad Laboral y cómo el primero,
también en otras obras. En el Valle de Turón,perteneciente a la
Cuenca del Caudal, donde yo vivo, con más de 600 muertos ( que sepamos,
pues en la guerra civil se quemaron los archivos anteriores ) en las
minas desde el año 1889 hasta el 2006 cuando se cerraron, hicieron un
polideportivo que por cierto, se inauguró sin aseos y así siguen, una
senda para pasear y poco mas.Todo nuestro entorno esta lleno de
escombreras, que poco a poco se están intentando recuperar.Pero de
reindustrialización, que es lo crea los puestos de trabajo estables para
que siga habiendo vida, casi nada.
2º Veo con asombro que a
mucha gente le parece mal ésta ayuda, no quisiera escribir ésto, pero
hay ayudas a otros sectores como la ganadería, el campo, la pesca y
muchas más que no voy a mencionar, yo personalmente me alegro, prefiero
que las ayudas sean para los trabajadores que para los chorizos que nos
roban todos los días.
3º Después de acabar la guerra civil en
este país, parece que muchos de vosotros no sabéis que los mineros
españoles estuvieron trabajando una hora gratis, al día y durante
muchisimo tiempo, para levantar lo que el franquismo destruyó, cuando en
nuestras casas no teníamos ni para comer.
4º En el año 1962
los mineros empezaron una huelga que se extendió por toda España, donde
se consiguieron muchos de los derechos que tenemos todos los españoles
hoy en día y que ahora están tratando de arrebatarnos. En ésta huelga
hubo muchos palos, presos, hambre y destierros hacia otras provincias de
España separándolos de sus familias y que empezaron a regresar en el
año 1980.
5º Sobre las prejubilaciones, es mentira que los
mineros se prejubilen con 40 años y habláis de euros con si fuese que
nos tocó la primitiva, la realidad es otra, dentro de de las
mensualidades que cobran los prejubilados está incluida la parte de sus
pagas extraordinarias y van en función de las categorías laborales,no
cobra lo mismo un picador,que un barrenista ó que un ayudante de
barrenista etc., su cotización es al 50%, quiero decir con ésto que
nosotros cada dos años, cotizamos a La Seguridad Social un año mas, por
ejemplo yo que trabaje 25 años, he cotizado a La Seguridad Social 37
años y medio,¿ alguno de vosotros creéis que llegareis a pagar lo que
nosotros aportamos a dicha Seguridad Social?.
6º.El carbón que
traen de fuera según vosotros es más barato que el autóctono, lo pongo
en duda pero voy a pensar que es verdad, ¿qué queréis vernos siendo unos
esclavos como en éstos países? yo no quiero que ningún trabajador del
mundo lo sea. Esto que voy a escribir es un hecho real, he trabajado
con compañeros Checos y Polacos, cuando llegaron a Asturias y empezaron
a comprar en los comercios, estaban acojonados porque podían comprar la
cantidad que quisieran y en sus países no podían hacerlo. La primera
Navidad que pasaron con nosotros traían en cada mano una tableta de
turrón.. nosotros les preguntábamos que por qué hacían eso y nos decían
que en su país, no se podían permitir ni comprarlo ya que su salario
solo llegaba para mal comer. Con ésto quiero decir que sino defendemos
nuestros derechos nos pasará lo mismo.
7º.Sobre los cortes de
carretera contestaré a todos esos que tanto protestan porque los mineros
les impiden acudir al trabajo o a estudiar y dicen que cuando tengan
problemas en su empresa, irán a los centros de trabajo de otros a
"fastidiar". Os diré que siempre que algunos compañeros de otros
sectores nos pidieron ayuda para defender sus puestos de trabajo, hemos
parado 24 horas, apoyando aquí y fuera de aquí. Cuando las huelgas
de los mineros Ingleses, paramos de trabajar y se hizo una colecta para
mandarles dinero para que pudieran alimentar a sus familias. ¿alguno
duda que no vamos a unirnos a cualquier sector afectado?.Pero parece que
ahora cuesta trabajo hasta pedir ayuda a los demás.Apoyarnos unos a
otros es fundamental, pero lo que hacemos sin embargo es lo contrario y
así los de arriba siempre jugaran con ventaja. Si todos los
trabajadores españoles estuviesen tan unidos como los mineros, los
gobernantes de este país se lo pensarían mucho antes de hacernos
recortes como los están haciendo, os lo puedo asegurar. Reflexionar
sobre quien os impide ir a trabajar o a clase, con los despidos legales
de hoy en día y los recortes en educación, los que os lo están
impidiendo son nuestros políticos. También me gustaría decirles a
los que opinan que deberíamos ir a quejarnos a Madrid a las puertas del
Ministerio y que "a los demás les dejemos tranquilos", que sí que hemos
ido, pero por la censura mediática que estamos teniendo puede ser que no
se esté informando con transparencia.
Creo firmemente que el
trabajador que defiende sus derechos no es un terrorista como nos llaman
ahora por luchar por el bienestar de nuestras familias.
Os
invito a todos a que salgáis de vuestras casas y defendáis lo vuestro.
Quedándoos en casa, estáis permitiendo que poco a poco consigan meteros
el hambre en vuestras vidas. Quieren que nuestros hijos y los
vuestros sean analfabetos como nosotros, que vimos las paredes de la
escuela más por fuera que por dentro, un pueblo analfabeto es más fácil
de dominar. Manteneros informados, contrastar todo lo que veáis por
la televisión, ahora tenéis Internet, móviles, para poder estar en
contacto permanente, organizaros, de la forma que queráis, pacíficamente
o directamente en las barricadas, pero organizaros!Marcar objetivos a
conseguir en un plazo corto de tiempo, el gobierno va muy rápido cuando
es su favor y lo sabéis. Quitar la palabra "miedo" ó la frase "total para lo que va a servir" de vuestras mentes y tomar el control de vuestro futuro.
Si alguien no entiende algo de lo que escribí o me quiere hacer alguna
pregunta más concreta, si puedo, se la contestare con mucho gusto.
Muchísimas gracias a todos y todas los que nos apoyáis desde otras provincias y desde otros países.
Hubo otro, hace ya casi dos años, pero el peor gobierno de la historia de la democracia, la prensa comprada y la envidia del pueblo español se aliaron contra ellos y los machacaron. Mas vale caer en gracia que ser gracioso...
Me siento muy orgullosa, como madrileña, de la acogida que hemos dado a estos valientes que han plantado cara a unas circunstancias adversas. Estoy con ellos como ser humano. Creo que ya en este momento esta iniciativa ha sido un éxito. No sé cúal sera vuestro futuro, pero debéis sentiros satisfechos porque habéis dejado muy alto un valor que se está olvidando y que muchos colectivos deberíamos recordar: la dignidad. Eso ya es, en sí, una victoria. Un saludo y mi admiración.
Este es un auténtico trabajador que lucha por su subsistencia, la de su familia y por toda una sociedad adormecida. No puedo decir más, se me han puesto los pelos de punta y los ojos con lágrimas. ¡ÁNIMO Y RESISTENCIA!
Es totalmente vergonzoso que asistamos impasibles ante semejante drama. Todo mi apoyo al gremio de la minería y no deberiamos quejarno de los problemas que puedan ocasionarnos de manera ocasional, porque ellos están luchando porque no se vean recortados sus derechos más de lo que ya están. ¡¡¡¡ Arriba la minería !!!!
Un saludo desde Barcelona ! Todo mi apoyo para que consigais vuestros propósitos...una tierra con trabajo y unos trabajadores y sus familias con dignidad !!!!! Nos estais dando una lección de como se lucha,una vez más, a todos .... Puxa Asturies !!!!!!!
Yo soy hija de minero,y con seis años de edad me quedé huerfana, mi padre murio a los 41 años de la enfermedad que aqueja al nimero llamada silicosis. Siempre fue muy luchador y la consigna de todos ellos era luchar unidos para conseguir unas condiciones de trabajo dignas, y si se tenian que poner en huelga el tiempo que fuera necesario para conseguirlo lo hacian, ayudàndose unos a otros para que sus familias no pasasen hambre. Os animo y apoyo en todas vuestas reivindicaciones, porque sois un colectivo muy trabajador y, cuando decidis hacer esta huelga es porque ya se agotaron todas las opciones de dialogar con estos individuos que se hacen llamar gobernantes o politico. El gobierno que actualmente existe en este pais es el peor que podiamos tener en españa en la situaciòn en que estamos, ESPERO Y DESEO QUE TODO LO QUE ESTAN HACIENDO CON EL PUEBLO ESPAÑOL LES PASE FACTURA A ELLOS, A SUS HIJOS Y FAMILIARES, Y DESEARIA VERLES IGUALMENTE PIDIENDO EN LA CALLE DESPUES DE SALIR DE LA CARCEL DE ALCALA MECO. TODO ES POSIBLE, TORRES MAS ALTAS SE VIERON CAER.
Hola hija de minero. A los corruptos malnacidos que nos gobiernan, no hay otra manera de frenarles que la que han adoptado los mineros. Defienden su puesto de trabajo y la dignidad de todos los trabajadores y desde la fé añado que su lucha es la lucha por el establecimiento del amor y la fraternidad del Reino de los Cielos aquí en la tierra. Desde Burgos, en nombre del Justo, yo os bendigo.
NUNCA se consiguio educacion y bienestar para los trabajadores SIN LUCHA. Cambiaran las formas con el tiempo, pero ,mantener a la poblacion inculta y pobre es la mejor manera de dominarla y que trabaje para el bienestar de unos pocos.
La lucha de estos mineros debe ser el ejemplo a seguir. Se llevan los millones de las cajas de ahorros y se piden rescates para reponerlos. Y ahora no hay dinero para subvencionar el trabajo peligroso y penoso de los mineros.
Cuando se llega a situaciones como estamos llegando creo,que cualquier tipo de respuesta es moralmente asumible.
Sentada en el sofá tras un accidenten laboral leo estas líneas, me viene a la cabeza una pregunta que desde hace tiempo no sé cómo contestar "¿Por qué nos sentimos espectadores y no actores de esta situación?". La sociedad actual está mejor preparada, tenemos más estudios, más medios, estamos mejor comunicados entre nosotros y gracias a Internet tenemos una fuente de información al alcance de un clic. Y entonces qué es lo que pasa? de verdad es el miedo lo que nos tiene paralizados? a caso nuestros antepasados no lo tuvieron, y mirar lo que consiguieron. Esa sociedad de bienestar que este gobierno tanto se esmera en desmoronar. Desde mi punto de vista nuestro mal es la comodidad. Somos esclavos de nuestra casa, de nuestros coches, de nuestros pequeños lujos... de las pautas de consumo que también nos han inculcado. Más de 5 millones de parados actualmente, recortes en sanidad, educación, seguridad … reforma laboral y no estamos en las calles? Me pregunto como se consigue la unión de un grupo. MINEROS os admiro y ojala vuestra fuerza se contagie por todo el territorio nacional.
Creo que das con uno de los principales problemas de la situación que vivimos, y que entre ser espectadores a considerarse actores capaces y légitimos de la comedia social, va un abismo que es el que nos separa de aquello que necesitamos. Yo también admiro a los mineros y me cuestiono mi propia actitud. Un saludo
Ni un paso atrás, teneis toda la razón ADELANTE Y DURO TAL COMO VA EL PAÍS CREO QUE PRONTO TENDREMOS QUE UNIRNOS PARA LUCHAR POR LO QUE NOS ESTÁN ARREBATANDO, SIN LUCHA NADA SE CONSIGUE.
El caso de la minería en Asturias y en estos momentos es un ejemplo más de lo que está sucediendo en diversos sectores de este país, con la diferencia de que estos trabajadores están enseñando los dientes para defender su futuro y, lo que es más importante, el futuro de sus hijos. Mi solidaridad con los trabajadores de la minoría y mi sonrojo porque el resto de trabajadores no actuemos de igual manera.
Estimado amigo minero de Asturias, te escribo desde muy lejos, desde Argentina. Espero seas real y no de ficción. Supondré que lo sos. Comparto muchas de tus inquietudes, pero cuidado. Ese tipo de lucha que hoy llevan adelante por allá la he visto mil veces por aquí. Y te puedo asegurar que quienes luchaban aquí estaban infinitamente peor que Uds. allá. Pero la verdad es que al final de la historia vuestra lucha, por legítima que sea, nada resolverá. Igual que pasó aquí. Yo aquí, no estando dierectamente involucrado a ninguna lucha sectorial trataba de simpatizar con los luchadores. Todo a pesar de los enormes trastornos que debía soportar a veces dia tras dia, semana tras semana, mes tras mes. Hablo básicamente de cortes de calles y rutas que hacían que mi jornada laboral teórica de 8 ó 10 horas durara de 2 a 4 horas más de lunes a viernes. Sin embargo el meollo del problema no estaba allí. El meollo estaba en la política enferma y corrupta que nos hace creer que con las elecciones democraticas (?) legitimadas por una mayoría de votos era suficiente para hacer lo que les venía en ganas a los burocratas de turno. Es que el sistema democrático (?) que nos proponen es tramposo, es enfermizo, en corrupto. Y no tiene visos de cambiar. Ni allí, ni aquí, ni en ningún lugar del mundo. Simplemente se ha reemplazado al Soberano ó dictador de turno por un grupo de egolatras narcisistas y corruptos que nos hacen creer que el poder real de gobierno lo tenemos el pueblo. Nada más lejos de la realidad. Hubo aquí un presidente entre 1983 y 1989 que nos decía "con la democracia se come, se educa y se cura". Puede ser. Pero permitime amigo minero el decirte que NO CON EL TIPO DE DEMOCRACIA ENFERMA Y CORRUPTA QUE HOY IMPERA EN EL MUNDO. Les deseo a todos Uds. el mayor bienestar y éxito, pero cuidado, cuidado con dos cosas: no caigan en aplaudir la anarquía (es muy peligrosa) y no crean que la solución es simplemente lograr reivindicaciones para vuestro sector trabajador. Es cierto, ES MOMENTO DE CAMBIOS, pero de cambios más profundos. Por aquí en 2001/2002 nació el "que se vayan todos".....sabes que?....siguen todos....y cobran por derecha no menos de 10.000 euros por mes (equivalentes al cambio del dia), al margen de montones de privilegios y otros ingresos por "izquierda" que multiplican varias veces los 10.000 Sabés cuanto gana aquí un trabajador modesto??.....500 euros por mes. Y el costo de vida es hoy, aquí, superior al costo de vivir en Madrid. Te saludo y deseo lo mejor.
Gracias a todos por leer este testimonio y por comentar y dar vuestro apoyo.
Esperemos que todo acabe bien para los trabajadores, tanto para los luchadores mineros, como para todos los que estamos siendo atacados por esa arma llamada austeridad.
Lo peor de todo es que, cuando estas luchas consiguen un logro, entre los primeros que gozan de las nuevas ventajas está los que se quedaron en casa. Hay que salir más, y que lo que se consiga sea por mérito de una verdadera mayoría. No se puede dar más confianza a un gobierno de inútiles. No hay que esperar a unas elecciones. NO hay que guiarse por las promesas de los que han demostrado ser unos mentirosos. Fuera Marriano, fuera el Guindon, fuera el Montorro... no pongáis en un gobierno a nadie procedente del "movimiento nacional".
Esos nuevos hippies que desde una minoría en el Grupo de Trabajo de Medio Ambiente (15M)hicieron ese comunicado la cagaron por ignorantes, por mucho que el carbón sea una fuente de energía no renovable y sucia. Estoy convencido de que vosotros los mineros seríais los primeros en apuntaros a cualquier alternativa laboral que os proporcionara un medio de vida sin volver a la oscura, insana y peligrosa mina. Propongo penséis en PROPUESTAS concretas que reemplacen a la mina y las deis a conocer. Puede haber tantas como necesidades humanas no cubiertas...y para eso no hace falta estudiar económicas o empresariales.
El problema de España es que no pensamos como los mineros a los que apoyo desde Alicante y aqui no tenemos minas el problema es que cuatro DESGRACIADOS, porque son unos simple inutiles, con solo alguna migajas que le tira el rico y poderoso le votan y le apoyan y no saben el mal que estan haciendo pues el PODER SI QUE ESTA UNIDO, y con dinero compran todas las voluntades que quieren, POR ARRASTRARSE, esa es la verdadera miseria de España, compran a los abuelos como sucede en mi pueblo por un pierna de pollo la semana de las elecciones, como se entiende tanto voto al PP. YA ES HORA DE REBELARSE
Muy de acuerdo en casi todo, pero orientar las protestas es fundamental, porque se corre el riesgo de poner en contra a colectivos que no tienen culpa de la situación. Y a las pruebas me remito que ya hay al menos un herido grave por un corte en vía férrea, y varios periodistas. Ojala no tenga una ambulancia que llevar a algun familiar de los cortacomunicaciones, y tenga que quedarse moribundo en mitad de la A-66 por no poder pasar. Fondo: si. Formas..... no todas valen.
Los periodistas heridos lo fueron por los pelotazos de los antidisturbios. Para las urgencias se suele dejar un hueco y si no pues se hace, en los primeros días dejaron por ejemplo pasar a una cirujana que tenía que operar, pues las ambulancias igual. Fondo sí, claro, les han robado. Formas... las pacíficas ya se intentaron sin resultados, pero se siguen realizando manifestaciones, marchas, etc. Y siguen sin una solución. Criminalizada la resistencia pasiva, no dejan otra alternativa.
Jamas he visto una colección tan grande de tópicos, banalidades y mentiras juntas en un texto. Detrás de tanta buena intención, tanta solidaridad y demás, solo se esconde la defensa de unos supuestos "derechos" desmesurados que pagamos el resto de los ciudadanos. La falacia (y payasada, con perdón para los payasos) de que todo es gratis (todo lo que lleva el apellido "publico" parece que es gratis), conduce a que siempre paguen los mismos. Los de arriba, se escapan. Los de abajo, no están, pero lo pagan mas tarde. Valga como ejemplo la chorrada de la cotización. Se supone que en este pais tenemos un sistema solidario, no de capitalización individual. Eso, por un lado. Y, por el otro, la cotización de los trabajadores es una parte mínima de la cotización global (la mayor aberración : un impuesto al empleo. Y tenemos un 25 % de paro !!). Al final, lo pagamos entre todos. Para que unos se jubilen mejor, y antes, los demás hemos de jubilarnos peor y mas tarde. A no ser que alguien crea en los reyes magos ...
Te ha explicado de qué iba el tema. Evidentemente,se nota a la legua que eres un aborregado y un poco analfabeto funcional (de ésos que no saben ni de lo que hablan). De todas formas no te esfuerces,ni aunque se te explicara un millón de veces no lo entenderías.Venga,corre a comprar el Marca.
Que listo eres, Martincito, que envidia me das. Claro, como voy a entender algo tan simple ... Tan simple, tan simple y tan bien explicado que hasta tu lo has entendido. El que se permite atribuir disfuncionaliddes a los demás es aquel que no se siente capaz de utilizar ningún argumento. Ah, claro, si, uno que había olvidado : pretender que los demás son tan descerebrados como el. Mal de muchos ... Y el recurso a lo del Marca ... Glorioso !! Que original !! Claro, Martin, tu no eres como los demás, tu formas parte de esa elite que no lee el Marca. Por supuesto, un periódico para la clase obrera, a ti se te mancharían las manos, que horror. Con lo inteligente que eres ... Seguro que prefieres el Hola. Mira, capullo, me la pela el Marca, pero si a alguien le mola, es su problema. Y tu tienes toda la pinta de saber mucho de eso (si eres capaz de saber de algo, a no se que alguien te diga que debes pensar).
os agradecería que dejéis las discusiones personales a un lado, creo que no aportan nada aparte de mal rollo general. No está el momento para perder el tiempo en este tipo de enfrentamientos que no llegan a ningún sitio entre personas que ni siquiera se conocen.
Y sigo, que carajo. Resulta que las ayudas lasha pagado "Europa", no "nosotros", que cosas. Gratis. Como si no supiéramos como se las gasta "Europa". Nos lo regalan, claro. Es como esos niñatos que se pasan el día jugando con la mierda esa de las consolas, mientras sus padres se descuernan para sus caprichitos ... Caprichos? No !!! Derechos ... Algún día despertaremos de esta pesadilla y veremos que esta cagada la hemos montado entre todos. Mientras tanto, solidaridad y buen rollito, los culpables siempre son otros. Por supuesto. Bueno, yo ya me he largado: imposible de soportar tanta estupidez.
Red de Blogs: http://cort.as/26n9 La idea es sencilla, tener enlaces permanentes en los distintos blogs para poder ampliar a cada vez más gente la difusión de nuestras visiones! Saludos!
Hace unos dias me vi afectado por el corte de carreteras, me dieron una ruta alternativa y tambien la cortaron. Un vaje de 80 Km. de poco mas de una hora se me convirtio en 200 y mas de tres horas. Podria haberme cabreado, pero levante el puño y grite "VIVA LA LUCHA OBRERA". ¡ANIMO MINEROS! SOIS COJONUDOS.
Al anónimo Argentino decirle que no tiene ni puta idea de lo que es ANARQUÍA y que comentarios como hace este personaje dividen a LA CLASE OBRERA, este personaje es de los que se creen que llegar al anarquismo seria un KAOS, pero el Kaos lo produce el AUTORITARISMO y no la AUTOGESTION .¿Si queremos cambiar el mundo, tendremos que cambiar este pensamiento CAPITALISTA y Destructivo? , también dar mi total solidaridad a los mineros que luchan por mantener el pan de sus familias y que son la vanguardia de la lucha . Animo y seguir conquistando vuestros derechos porque en los demás sectores no se ve esa lucha
oye acrata, tu heres un cabrón pelotudo que no tienes idea de nada y solo sabes ofender. pa tu conocimiento soy argentino a mucha honra, y aqui vivo, pero también soy español. y yo también trabajo y muy duramente en actividad similar a la minera. Solo que lo hago en campos petroleros, de sol a sol, y con mucho petróleo sobre mi cuerpo y herramientas que donde te decuidas te dejan un brazo ó una pierna menos. no me queda más que decirte que los IMBÉCILES como tu solo saben responder con guarangadas. pero yo también las conozco y de allí el tinte de mi respuesta. mi primer post fue con afecto y comprensión más allá de mis "reservas". pero a IMBECILES como tu solo se les puede responder de esta manera. Sigan....sigan asi....ya verán el resultado. Ah!!! eso si, no dejes de ir de tapas y tragos a diario....como si el solo hecho de vivir allí te habilite para eso. ja!!!!....Más "laburo" y menos queja es lo que necesita ESPAÑA. y OLÉ.
Acrata, lo que más divide a la clase obrera son, obviamente, las luchas internas, y esas luchas internas se producen por la diferencia de intereses, y me parece, corrígeme si me equivoco, que lo que se busca con esta lucha minera es el evitar que se recorte en derechos y que se cumplan ciertas promesas. Si ahora nos ponemos a decir que yo quiero una anarquía o yo prefiero el comunismo o yo estoy bien en el capitalismo nos dividimos, y hay que permanecer unidos, perseguir todos el mismo objetivo y luchar por él. Un abrazo Y mucho ánimo para estos luchadores, que pueden ser lo que nos haga despertar
aquí el amigo ácrata, parece que recibe ataques de todos lados, cuando lo único que ha hecho es defender el ideal de anarquía, defendiendo la unión de la clase obrera. el mensaje del amigo argentino-español-mundial, que más dará, habla con mucho compañerismo, pero es pesimista y desanima. y además ataca a la anarquía sin ninguna base. no ataca al capital, ni a la política energética de la UE, ... el que insulta a ácrata ni comentario merece. había muchos de esos cuando hacíamos asambleas en la universidad para que no la privatizaran y todos los hijos de los mineros también pudieran ir a ella, como tuvimos la suerte otros hijos de obreros y no de no obreros.
y el ácrata no divide. defiende. por qué no atacas a quién le atacó a él anónimo?
A LOS QUE DIVIDEN NI BOLA. ANARQUÍA, SOCIALISMO, LLáMALE X, ... ESTAMOS EN ÉPOCA DE MUCHOS CAMBIOS Y ESOS TéRMINOS MORIRÁN Y NACERÁN OTROS. LO IMPORTANTE ES QUE ENGLOBAN LUCHA, ÉTICA, Y SOBRE TODO, FUERZA EN FAVOR DE LA DIGNIDAD HUMANA Y UNIVERSAL. SI VIVIMOS ES PARA DISFRUTAR LA VIDA. SI NO SE PUEDE; ABRÁ QUE CARGAR CONTRA LO QUE LO IMPIDE. LA CARTA DE ESTE OBRERO ES TAN DIRECTA Y CLARA COMO HACE FALTA. SEAMOS CONSTANTES. DIFUNDAMOS. APOYÉMONOS. NO DECAIGAMOS. Y MANTENGÁMONOS ACTIVOS, PORQUE CUANDO PRENDA LA MECHA, SERÁ EL MOMENTO, Y TENDRÁ QUE COGERNOS DESPIERTOS. SI LO ESTAMOS, ENTONCES ENTENDEREMOS NOSOTROS, Y SOBRE TODO OTROS, QUE TODAS ESAS LUCHAS QUE PARECÍAN INÚTILES, ERAN LA RECETA PARA VOLTEAR LAS COSAS.
A LOS PESIMISTAS Y A LOS OPTIMISTAS: COMPAREN ESTE MOMENTO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD CON OTROS, Y DIGANME SI LA LUCHA NO HA TRAIDO MEJORAS EN LAS CONDICIONES. ENTONCES? QUIEN DUDA DE QUE LO VAMOS A CONSEGUIR!
FORZA A TOD@S. CODO CON CODO CON EL DE AL LADO. Y ROMPEREMOS EL MURO!
ARRIBA LA LUCHA MINERA! ARRIBA LA LUCHA DE TODOS!!!!!
Todos deberiamos hacer como ellos para defender lo nuestro. Quieren dejar Asturias como un desierto. Luchemos contra la censura de los medios de comunicación. Desalojemos a los políticos de sus sillones. Antes de llegar a morirnos de hambre como los griegos, prefiero morir luchando con dignidad contra la Policía o con quien sea. Hace falta ua nueva revolución y lo que los del 15-M no se atrevieron a hacer habrá que empezar a hacerlo desde Asturias, como fue siempre.
Amigos mineros: Solo he bajado a la mina una vez, hace muchos años y de visita y he visto que el trabajo es duro, fatigoso y con peligro. Siempre habeis sido un colectivo unido y solidario y así seguis en lo bueno y en lo malo y esta unión es la que os hará triunfar. Lamentablemente esta union no existe en muchas de las profesiones de hoy dia y de eso se aprovecha el sistema y es aquí donde debieran entrar los sindicatos para ser autenticos lideres de todos, repito TODOS, los trabajadores asalariados que se ven indefensos individualmente para reivendira sus derechos. Yo quiero deciros ADELANTE MINEROS. Estais en vustro derecho y es totalmente legitimo(aunque no sea legal) lo que estais haciendo que no es otra cosa que defender vuestro pan y el de vuestras familias. Teneis todo mi apoyo aunque solo sea mental y economico en lo que pueda. Mucha suerte.
Desde Barcelona y con abuelo minero asturiano (el que cobraba una puñetera mierda y que dejó una viudedad a mi abuela que era aún más mierda), mucho ánimo. Os paso un enlace que dura cinco minutos y merece muchísimo la pena. Creo que explica donde radica el mal de este país y no hace más que confirmar que la solución está en nosotros, pero que debemos informarnos más y dejarnos marear menos, sobre todo con la TV basura que nos hacen tragar y las peleas que fomentan entre las comunidades. Si nos tienen entretenidos con tonterías creadas o ampliadas por ellos.... no vemos la realidad de lo que nos están haciendo y nos aborregamos en nuestros sillones. Salud y fuerza y a ver si conseguís abrirle los ojos al mundo.
Soy asturiano y langreano para más inri; descendiente de mineros en tercera generación. Mi padre se dedicó a la mina de los 8 a los 15 años, en la actualidad tiene 80; mi abuelo se retiró de la mina en el año 1967 con una paga de 5000 pts; enfermo de silicosis. A día de hoy, mis amigos que han trabajado en la mina están retirados con 43 años, con una pensión vitalicia superior a 1500 € en el mínimo de los casos y categorías. ¿Mi abuelo y mi padre, que secundaron la huelgona,creeis que solo pensaban en ellos? No y nunca, siempre pensaron en sus hijos y nietos. Esta soflama heróica a los mineros del siglo XXI me parece un total desconocimiento de la realidad minera en el año 2012. Yo como asturiano y langreano; me atrevo a decir, que tienen lo que se merecen; mataron a la gallina de los huevos de oro. Aquí todo dios se manifestó hasta que amarraron sus prejubilaciones(42-43 años), y cuando hubo algún amago de incumplimiento respecto a ellas. Sobre los compromisos en cuestiones como los centros de fp que traerían formaciones pioneras en españa, ahí ya no hubo manifestaciones. Las inversiones para la dinamización de las comarcas mineras terminaron en infraestructuras( por otra parte necesarias) pero quizá no pagadas a cargo de los fondos europeos en ayudas al carbón. En resumen, aquí se malgastó, incluso se dejó de gastar mucho dinero en ayudas por falta de proyectos. Aquí ayuntamientos no eminentemente mineros( oviedo, gijón, avilés, etc) percibieron ayudas que terminaron siendo un campo de fútbol por ejemplo. A día de hoy el SOMA y CCOO eticamente no nos pueden pedir solidaridad; porque tuvieron nuestro futuro, hace años, en sus manos, y solo vigilaron que la prejubilaciones siguieran escrupulosamente como motor dinamizador de Asturies. El tetu ya no da más leche amigo, el trabayar 3 hores y cobrar como un cirujano, durante 30 años llevonos aquí. Quereis seguir igual pero acabose. PD: este comentario va dirigido a los mineros de hunosa, nunca alos de la mina privada, cuyas condiciones no son ni parecidas. PD2: Victorino Alonso(cacique anacrónico), deja de extorsionar al estado y a tus trabajadores. Tus medidas de presión son lamentables.
Animo a los mineros en su lucha que es nuestra lucha, la de todos y si no seguimos su ejemplo pronto veremos como nuestros hijos tienen que trabajar en peores condiciones laborales y sociales que en la India o China. Me dan verguenza ajena y ganas de vomitar algunos comentarios de los insolidarios de siempre, esos que disfrutan de un trabajo y unos derechos conseguidos no por ellos, ni por personas como ellos, sino por personas como los mineros en lucha que dieron su vida para que nosotros pudiesemos vivir con dignidad. El mundo se esta poniendo muy feo y ya sabemos como acaban estas cosas.....
Voy a responder a esta carta, con ello crearé polémica pero solo es una exposición de lo que verdaderamente creo sobre este conflicto, que, además conozco bastante bien.
1- La extracción de carbón nacional no es rentable. Esto es de sobras conocido en la zona de las cuencas mineras. Este hecho tendría que ser suficiente para dejar de explotarlo como lo fue en absolutamente todos los demás sectores que dejaron de ser rentables. Bien, si es una empresa privada la que la que se empeña en seguir adelante con la extracción de mineral e intenta venderlo en un mercado libre bajo su cuenta y riesgo pues sería totalmente respetable, temerario pero respetable. Ahora bien, en este caso, es el dinero público del resto de los trabajadores el que mantiene todas estas actividades productivas (y me da igual si los trabajadores son de Alemania, Almería o del Congo Belga, respeto a todo el mundo que se levanta para trabajar y ganarse un sueldo)
2- Todo esto nos lleva a pensar en una cosa, si un señor monta una tienda, paga su local, compra suministros y los vende por algo más llevándose un beneficio suficiente para mantenerse podemos decir que vive de ser tendero, es tendero. En cambio, si alguien va todos los días a realizar una actividad que no cubre sus gastos, no debemos llamarle trabajo, puede ser un hobby o lo que sea, luego NO son mineros. Sus ingresos no provienen de la minería, vienen del TERROR que crean cuando alguien no les paga (se me ocurren algunas organizaciones que realizaron más o menos las mismas actividades). Provocando el empobrecimiento de otros sectores que si son productivos y ya de paso hacerle un poco más cara la vida a nuestro amigo el tendero haciendo más grande el déficit tarifa y haciendo que la factura de su tienda sea más alta.
3- Cuando se dice que el carbón extranjero es más barato debido a las condiciones de miseria en la que viven los mineros en otros países, le respondo que uno de esos carbones mucho más barato que el de las cuencas españolas (más limpio y con mayor poder calorífico por cierto) procede de Wyoming (USA), supongo que las condiciones allí no serán mucho peores que las de un trabajador de aquí, no digo mineros porque niego la existencia de mineros de carbón españoles.
Ahora, antes de empezar a insultar, amenazar y demás historias, por favor intenten rebatir los puntos que he expuesto. En otro post pondré todo el dinero que ya ha ido a parar a cuencas mineras durante años, en lo que ha sido gastado y qué se podría haber hecho con él.
gracias por tu aportación. Ante lo que has puesto solo se me ocurre una pregunta. ¿Qué es lo que hace que el carbón no sea "rentable"(o mejor dicho, competitivo)? Creo que la respuesta todos la tenemos clara: su precio.
No se trata de que no sea rentable, porque es evidente que nuestro país utiliza carbón como suministro. El problema es que le sale más barato importarlo. Por cierto, que la mayor parte de carbón que importamos procede de Suráfrica.
Pues bien, como todos sabemos, si sale más barato el carbón surafricano es precisamente porque los mineros que trabajan extrayendo ese carbón tan "barato" lo hacen en condiciones penosas y mal pagadas.
En cuanto a lo que comentas de EEUU, apuesto a que lo que hace que esa empresa sea líder mundial es su inversión en tecnología, algo que aquí por desgracia brilla por su ausencia. Sabemos que la inversión y mejora en las infraestructuras, y la formación y especialización de los obreros son una de las mejores formas de incrementar la competitividad. Pero claro, eso supone invertir, y ya sabemos que aquí la gente lo que quiere es ganar dinero. De ahí que lo más original que se les ocurre es pagar menos. Y ahora han encontrado la excusa perfecta.
Ante esto me pregunto: ¿qué es lo que deseamos? ¿que prime el precio (lo que está pasando ahora gracias a esta crisis) o la mejora de las condiciones de vida y de trabajo?
Yo no quiero que con mi dinero, el de mis impuestos, se adquiera un carbón que esclaviza personas. Prefiero que se emplee en calidad de vida para todos.
Si primase este pensamiento, el mundo iría hacia adelante en materia de derechos laborales adquiridos, en lugar de ir hacia atrás como está pasando ahora mismo.
Me imagino que las razones de que el carbón de EEUU sea más barato son esas, la inversión en tecnología e I+D ha hecho que cueste menos la explotación, pero además el carbón es más limpio y tiene mayor poder calorífico necesitando quemar menos toneladas para conseguir el mismo número de kW.
Aún así, me preocupan más las consecuencias que las razones de el por qué es más barato traerlo de EEUU. Dejando a un lado las subvenciones directas a las personas y comarcas mineras como ayudas de estudios, prejubilaciones (habría que mirar cuánta gente no ha estado en la mina y está igualmente prejubilada y cómo se le ha aplicado el coeficiente reductor) y demás... hay otra forma de empobrecer al resto de la población y es obligando a producir energía eléctrica a partir de carbón nacional (decreto del carbón), esa producción es más cara y por lo tanto el MW resultante debería ser más caro, por supuesto no son las eléctricas las que ponen la diferencia sino que se suma al ya de por si abultado déficit de tarifa, este déficit tarifario se va a aplicar a la factura incrementando de forma notable el gasto de las familias (reduciendo su poder adquisitivo) y el de las empresas haciendo que aún sean menos competitivas y ya sabemos qué pasa cuando los gastos de la empresa aumentan (se reduce la contratación cuando no se despide a los que ya había).
El consumo de carbón nacional lastra la competitidad de los demás sectores además de la cantidad de dinero de los impuestos de los trabajadores que acaban gastándose ahí. El problema es que ahora ya no hay tanta recaudación y no tenemos suficiente dinero para plantearnos si podemos pagar algo más caro habiéndolo en mercado más barato, siendo además un producto que influye tanto en los precios de producción de todos los demás sectores.
Cita: Pues bien, como todos sabemos, si sale más barato el carbón surafricano es precisamente porque los mineros que trabajan extrayendo ese carbón tan "barato" lo hacen en condiciones penosas y mal pagadas. Final cita.
No es tan así, o no tiene porque ser así. De hecho, la extracción es en esos países mas automatizada y mecanizada porque las características de las vetas (ancho) lo permiten, de ahí que sean rentables y de ahí el precio.
cita Yo no quiero que con mi dinero, el de mis impuestos, se adquiera un carbón que esclaviza personas. Prefiero que se emplee en calidad de vida para todos. Fin cita
Y yo no quiero ver como me paso trabajando hasta los 67 mientras otros con MIS IMPUESTOS se jubilan a los 45, o sea 22 años antes(que pronto se dice), muchas veces sin bajar 2 horas al día y con 5 millones de parados.
Sinceramente me sigue pareciendo increíble que haya personas en este país que prefieran que su dinero vaya a los bancos, visto lo visto.
Creo que no has leído la carta si sigues insistiendo en el tema de que se jubilan a los 45. ¿Cómo cotizan?¿Cuántos años han cotizado?
En cuanto a los "automatismos" de las minas surafricanas, rumanas, sudaméricanas... creo que la realidad salta a la vista.
Seguro que las empresas textiles que producen en China, Taiwán, Indonesia... también te parecen estupendamente mecanizadas, de ahí el abaratamiento de costes.
Cada minero cuesta al estado 62.000 euros. Mejor al paro, o a otro trabajo(si es que les convence) que seguir arruinando el país. Por algo en Europa no se fían de nosotros, demasiadas guitarras, castañuelas y gaitas.
anónimo creo que te equivocas las cosas chinas si que esclavizan a las personas que estan mas de 12 horas sin poder moverse 7 días a la semana trabaja tu eso pero que bien se ve desde la barrera seguro que tu eres un empleado de banca o cualquier otra cosa y estas de puta madre pero mira para los demás mira los americanos primero lo suyo y después lo de fuera y que conste que yo trabaje en minería y me despidieron por quedar de baja y no tengo nada que agradecer a los mineros pero cuando tienen razón hay que dársela la verdad
LLevo hecho 13 cursos del inem para ver si encontraba trabajo y lo unico que encontre desde hace 20 años es la conviccion de que los cursos del Inem eran para hacer ricos a unos cuantos mientras que muchos de los que los recibiamos estabamos contentos por cobrar un poco que nos diera para gastos. Cursos que no costaban mas de 10.000 euros estaban subvencionados con dinero europeo en 64.000 € porque los ordenadores se pagaban cada curso y el "profesor" se llevaba por escasas 5 horas entre 2000 y 3000 euros de sueldazo. Las estaciones de esqui tienen perdidas pero se justifican por los empleos. Los clubes de futbol deben dinero a mareas manejando cifras que ni siquiera son entendibles para una persona normal. Asi que no me digas que es el sector de la mineria el unico que despilfarra. Porque digo yo que a algun lado se ira la millonada de pasta que pagamos por electricidad de las termicas y todo lo que recaudan cuando no bajan los carburantes y sí bajan el precio del barril de crudo. Y puede que mezcle churras con merinas pero ellos, los politicos, tb lo hacen y no decimos nada.
Todos los trabajadores y parados de este pais deberiamos salir a la calle y ya no porque no haya trabajo o por los recortes economicos sino porque nos estan sacando los derechos que a tantos les costo tanto y a alguno incluso la vida. Me gustaria estar en Madrid aunque la verdad soy cobarde y me da miedo lo que alli pueda pasar. Teniamos que hacer una huelga ya no de un dia sino indefinida que eso si que paraliza a un pais lo que pasa que siempre hay el que no quiere perder ni un duro y casi siempre es el que mas tiene. ANIMO MINEROS SOIS LA VOZ DE TODOS
No sé si esta carta es real o no. Pero deberíamos tomar ejemplo.
ResponderEliminarEscuela pública de todos. Sanidad pública de todos. Servicios sociales públicos de todos. No les dejemos que acaben con todo.
Hacen falta más cartas como esta y más personas como esta. La difundo
ResponderEliminarTotalmente deacuerdo con la carta y todo mí apoyo desde Burgos.
ResponderEliminarPOR FIN SE VE A UN COLECTIVO REACCIONANDO CONTRA ESTA DICTADURA ECONOMICA.
ResponderEliminarHubo otro, hace ya casi dos años, pero el peor gobierno de la historia de la democracia, la prensa comprada y la envidia del pueblo español se aliaron contra ellos y los machacaron. Mas vale caer en gracia que ser gracioso...
EliminarMe siento muy orgullosa, como madrileña, de la acogida que hemos dado a estos valientes que han plantado cara a unas circunstancias adversas. Estoy con ellos como ser humano. Creo que ya en este momento esta iniciativa ha sido un éxito. No sé cúal sera vuestro futuro, pero debéis sentiros satisfechos porque habéis dejado muy alto un valor que se está olvidando y que muchos colectivos deberíamos recordar: la dignidad. Eso ya es, en sí, una victoria.
EliminarUn saludo y mi admiración.
Este es un auténtico trabajador que lucha por su subsistencia, la de su familia y por toda una sociedad adormecida. No puedo decir más, se me han puesto los pelos de punta y los ojos con lágrimas. ¡ÁNIMO Y RESISTENCIA!
ResponderEliminarDe acuerdo con la carta y de acuerdo con la protesta. ¡Ánimo!
ResponderEliminarPodéis ser la chispa que encienda la llama. Mucho ánimo! Sois un ejemplo a seguir!
ResponderEliminarEs totalmente vergonzoso que asistamos impasibles ante semejante drama. Todo mi apoyo al gremio de la minería y no deberiamos quejarno de los problemas que puedan ocasionarnos de manera ocasional, porque ellos están luchando porque no se vean recortados sus derechos más de lo que ya están. ¡¡¡¡ Arriba la minería !!!!
ResponderEliminarUn saludo desde Barcelona !
ResponderEliminarTodo mi apoyo para que consigais vuestros propósitos...una tierra con trabajo y unos trabajadores y sus familias con dignidad !!!!! Nos estais dando una lección de como se lucha,una vez más, a todos .... Puxa Asturies !!!!!!!
Yo soy hija de minero,y con seis años de edad me quedé huerfana, mi padre murio a los 41 años de la enfermedad que aqueja al nimero llamada silicosis. Siempre fue muy luchador y la consigna de todos ellos era luchar unidos para conseguir unas condiciones de trabajo dignas, y si se tenian que poner en huelga el tiempo que fuera necesario para conseguirlo lo hacian, ayudàndose unos a otros para que sus familias no pasasen hambre.
ResponderEliminarOs animo y apoyo en todas vuestas reivindicaciones, porque sois un colectivo muy trabajador y, cuando decidis hacer esta huelga es porque ya se agotaron todas las opciones de dialogar con estos individuos que se hacen llamar gobernantes o politico.
El gobierno que actualmente existe en este pais es el peor que podiamos tener en españa en la situaciòn en que estamos, ESPERO Y DESEO QUE TODO LO QUE ESTAN HACIENDO CON EL PUEBLO ESPAÑOL LES PASE FACTURA A ELLOS, A SUS HIJOS Y FAMILIARES, Y DESEARIA VERLES IGUALMENTE PIDIENDO EN LA CALLE DESPUES DE SALIR DE LA CARCEL DE ALCALA MECO. TODO ES POSIBLE, TORRES MAS ALTAS SE VIERON CAER.
VIVA LA MINERIA Y ADELANTE SOIS MUY VALIENTES.
Gracias por tu testimonio sobre tu padre. Un abrazo
EliminarEntiendo tu indignación, compartida, todo sea dicho, pero eso de que los hijos paguen los pecados de los padres... Ahí ya no estamos de acuerdo.
EliminarHola hija de minero. A los corruptos malnacidos que nos gobiernan, no hay otra manera de frenarles que la que han adoptado los mineros. Defienden su puesto de trabajo y la dignidad de todos los trabajadores y desde la fé añado que su lucha es la lucha por el establecimiento del amor y la fraternidad del Reino de los Cielos aquí en la tierra.
EliminarDesde Burgos, en nombre del Justo, yo os bendigo.
NUNCA se consiguio educacion y bienestar para los trabajadores SIN LUCHA. Cambiaran las formas con el tiempo, pero ,mantener a la poblacion inculta y pobre es la mejor manera de dominarla y que trabaje para el bienestar de unos pocos.
ResponderEliminarLa lucha de estos mineros debe ser el ejemplo a seguir. Se llevan los millones de las cajas de ahorros y se piden rescates para reponerlos. Y ahora no hay dinero para subvencionar el trabajo peligroso y penoso de los mineros.
Cuando se llega a situaciones como estamos llegando creo,que cualquier tipo de respuesta es moralmente asumible.
VIVAN LOS MINEROS EN LUCHA Y APOÑEMOSLES TODOS.
Sentada en el sofá tras un accidenten laboral leo estas líneas, me viene a la cabeza una pregunta que desde hace tiempo no sé cómo contestar "¿Por qué nos sentimos espectadores y no actores de esta situación?".
ResponderEliminarLa sociedad actual está mejor preparada, tenemos más estudios, más medios, estamos mejor comunicados entre nosotros y gracias a Internet tenemos una fuente de información al alcance de un clic. Y entonces qué es lo que pasa? de verdad es el miedo lo que nos tiene paralizados? a caso nuestros antepasados no lo tuvieron, y mirar lo que consiguieron. Esa sociedad de bienestar que este gobierno tanto se esmera en desmoronar. Desde mi punto de vista nuestro mal es la comodidad. Somos esclavos de nuestra casa, de nuestros coches, de nuestros pequeños lujos... de las pautas de consumo que también nos han inculcado. Más de 5 millones de parados actualmente, recortes en sanidad, educación, seguridad … reforma laboral y no estamos en las calles? Me pregunto como se consigue la unión de un grupo. MINEROS os admiro y ojala vuestra fuerza se contagie por todo el territorio nacional.
Ánimo!
Creo que das con uno de los principales problemas de la situación que vivimos, y que entre ser espectadores a considerarse actores capaces y légitimos de la comedia social, va un abismo que es el que nos separa de aquello que necesitamos. Yo también admiro a los mineros y me cuestiono mi propia actitud. Un saludo
EliminarNi un paso atrás, teneis toda la razón ADELANTE Y DURO TAL COMO VA EL PAÍS CREO QUE PRONTO TENDREMOS QUE UNIRNOS PARA LUCHAR POR LO QUE NOS ESTÁN ARREBATANDO, SIN LUCHA NADA SE CONSIGUE.
ResponderEliminarEl caso de la minería en Asturias y en estos momentos es un ejemplo más de lo que está sucediendo en diversos sectores de este país, con la diferencia de que estos trabajadores están enseñando los dientes para defender su futuro y, lo que es más importante, el futuro de sus hijos. Mi solidaridad con los trabajadores de la minoría y mi sonrojo porque el resto de trabajadores no actuemos de igual manera.
ResponderEliminarSois un ejemplo a seguir.Animo!!!!!
ResponderEliminarEstimado amigo minero de Asturias, te escribo desde muy lejos, desde Argentina. Espero seas real y no de ficción. Supondré que lo sos. Comparto muchas de tus inquietudes, pero cuidado. Ese tipo de lucha que hoy llevan adelante por allá la he visto mil veces por aquí. Y te puedo asegurar que quienes luchaban aquí estaban infinitamente peor que Uds. allá. Pero la verdad es que al final de la historia vuestra lucha, por legítima que sea, nada resolverá. Igual que pasó aquí. Yo aquí, no estando dierectamente involucrado a ninguna lucha sectorial trataba de simpatizar con los luchadores. Todo a pesar de los enormes trastornos que debía soportar a veces dia tras dia, semana tras semana, mes tras mes. Hablo básicamente de cortes de calles y rutas que hacían que mi jornada laboral teórica de 8 ó 10 horas durara de 2 a 4 horas más de lunes a viernes.
ResponderEliminarSin embargo el meollo del problema no estaba allí. El meollo estaba en la política enferma y corrupta que nos hace creer que con las elecciones democraticas (?) legitimadas por una mayoría de votos era suficiente para hacer lo que les venía en ganas a los burocratas de turno. Es que el sistema democrático (?) que nos proponen es tramposo, es enfermizo, en corrupto. Y no tiene visos de cambiar. Ni allí, ni aquí, ni en ningún lugar del mundo.
Simplemente se ha reemplazado al Soberano ó dictador de turno por un grupo de egolatras narcisistas y corruptos que nos hacen creer que el poder real de gobierno lo tenemos el pueblo. Nada más lejos de la realidad.
Hubo aquí un presidente entre 1983 y 1989 que nos decía "con la democracia se come, se educa y se cura". Puede ser. Pero permitime amigo minero el decirte que NO CON EL TIPO DE DEMOCRACIA ENFERMA Y CORRUPTA QUE HOY IMPERA EN EL MUNDO.
Les deseo a todos Uds. el mayor bienestar y éxito, pero cuidado, cuidado con dos cosas: no caigan en aplaudir la anarquía (es muy peligrosa) y no crean que la solución es simplemente lograr reivindicaciones para vuestro sector trabajador.
Es cierto, ES MOMENTO DE CAMBIOS, pero de cambios más profundos. Por aquí en 2001/2002 nació el "que se vayan todos".....sabes que?....siguen todos....y cobran por derecha no menos de 10.000 euros por mes (equivalentes al cambio del dia), al margen de montones de privilegios y otros ingresos por "izquierda" que multiplican varias veces los 10.000
Sabés cuanto gana aquí un trabajador modesto??.....500 euros por mes. Y el costo de vida es hoy, aquí, superior al costo de vivir en Madrid.
Te saludo y deseo lo mejor.
Gracias a todos por leer este testimonio y por comentar y dar vuestro apoyo.
ResponderEliminarEsperemos que todo acabe bien para los trabajadores, tanto para los luchadores mineros, como para todos los que estamos siendo atacados por esa arma llamada austeridad.
Los derechos siempre se consiguieron luchando, no dejandose humillar como la mayoria de la clase trabajadora de este pais llamado españa.
ResponderEliminarLo peor de todo es que, cuando estas luchas consiguen un logro, entre los primeros que gozan de las nuevas ventajas está los que se quedaron en casa. Hay que salir más, y que lo que se consiga sea por mérito de una verdadera mayoría.
ResponderEliminarNo se puede dar más confianza a un gobierno de inútiles. No hay que esperar a unas elecciones. NO hay que guiarse por las promesas de los que han demostrado ser unos mentirosos.
Fuera Marriano, fuera el Guindon, fuera el Montorro... no pongáis en un gobierno a nadie procedente del "movimiento nacional".
Esos nuevos hippies que desde una minoría en el Grupo de Trabajo de Medio Ambiente (15M)hicieron ese comunicado la cagaron por ignorantes, por mucho que el carbón sea una fuente de energía no renovable y sucia.
ResponderEliminarEstoy convencido de que vosotros los mineros seríais los primeros en apuntaros a cualquier alternativa laboral que os proporcionara un medio de vida sin volver a la oscura, insana y peligrosa mina.
Propongo penséis en PROPUESTAS concretas que reemplacen a la mina y las deis a conocer. Puede haber tantas como necesidades humanas no cubiertas...y para eso no hace falta estudiar económicas o empresariales.
El problema de España es que no pensamos como los mineros a los que apoyo desde Alicante y aqui no tenemos minas el problema es que cuatro DESGRACIADOS, porque son unos simple inutiles, con solo alguna migajas que le tira el rico y poderoso le votan y le apoyan y no saben el mal que estan haciendo pues el PODER SI QUE ESTA UNIDO, y con dinero compran todas las voluntades que quieren, POR ARRASTRARSE, esa es la verdadera miseria de España, compran a los abuelos como sucede en mi pueblo por un pierna de pollo la semana de las elecciones, como se entiende tanto voto al PP.
ResponderEliminarYA ES HORA DE REBELARSE
!!NO A LAS INJUSTICIAS!!
Cinismo puro y duro lo de los mineros.
ResponderEliminarY tu mamá que tal está. ¿Como se gana la vida?
EliminarCinismo el tuyo hermano. ¿Hay algún político en tú familia?
EliminarNo entreis al trapo. No veis que es un PePero de mierd.....
EliminarMuy de acuerdo en casi todo, pero orientar las protestas es fundamental, porque se corre el riesgo de poner en contra a colectivos que no tienen culpa de la situación. Y a las pruebas me remito que ya hay al menos un herido grave por un corte en vía férrea, y varios periodistas. Ojala no tenga una ambulancia que llevar a algun familiar de los cortacomunicaciones, y tenga que quedarse moribundo en mitad de la A-66 por no poder pasar. Fondo: si. Formas..... no todas valen.
ResponderEliminarLos periodistas heridos lo fueron por los pelotazos de los antidisturbios. Para las urgencias se suele dejar un hueco y si no pues se hace, en los primeros días dejaron por ejemplo pasar a una cirujana que tenía que operar, pues las ambulancias igual. Fondo sí, claro, les han robado. Formas... las pacíficas ya se intentaron sin resultados, pero se siguen realizando manifestaciones, marchas, etc. Y siguen sin una solución. Criminalizada la resistencia pasiva, no dejan otra alternativa.
EliminarJamas he visto una colección tan grande de tópicos, banalidades y mentiras juntas en un texto. Detrás de tanta buena intención, tanta solidaridad y demás, solo se esconde la defensa de unos supuestos "derechos" desmesurados que pagamos el resto de los ciudadanos. La falacia (y payasada, con perdón para los payasos) de que todo es gratis (todo lo que lleva el apellido "publico" parece que es gratis), conduce a que siempre paguen los mismos. Los de arriba, se escapan. Los de abajo, no están, pero lo pagan mas tarde. Valga como ejemplo la chorrada de la cotización. Se supone que en este pais tenemos un sistema solidario, no de capitalización individual. Eso, por un lado. Y, por el otro, la cotización de los trabajadores es una parte mínima de la cotización global (la mayor aberración : un impuesto al empleo. Y tenemos un 25 % de paro !!). Al final, lo pagamos entre todos. Para que unos se jubilen mejor, y antes, los demás hemos de jubilarnos peor y mas tarde. A no ser que alguien crea en los reyes magos ...
ResponderEliminarTe ha explicado de qué iba el tema. Evidentemente,se nota a la legua que eres un aborregado y un poco analfabeto funcional (de ésos que no saben ni de lo que hablan). De todas formas no te esfuerces,ni aunque se te explicara un millón de veces no lo entenderías.Venga,corre a comprar el Marca.
EliminarQue listo eres, Martincito, que envidia me das. Claro, como voy a entender algo tan simple ... Tan simple, tan simple y tan bien explicado que hasta tu lo has entendido. El que se permite atribuir disfuncionaliddes a los demás es aquel que no se siente capaz de utilizar ningún argumento. Ah, claro, si, uno que había olvidado : pretender que los demás son tan descerebrados como el. Mal de muchos ... Y el recurso a lo del Marca ... Glorioso !! Que original !! Claro, Martin, tu no eres como los demás, tu formas parte de esa elite que no lee el Marca. Por supuesto, un periódico para la clase obrera, a ti se te mancharían las manos, que horror. Con lo inteligente que eres ... Seguro que prefieres el Hola. Mira, capullo, me la pela el Marca, pero si a alguien le mola, es su problema. Y tu tienes toda la pinta de saber mucho de eso (si eres capaz de saber de algo, a no se que alguien te diga que debes pensar).
EliminarHola a los dos,
Eliminaros agradecería que dejéis las discusiones personales a un lado, creo que no aportan nada aparte de mal rollo general. No está el momento para perder el tiempo en este tipo de enfrentamientos que no llegan a ningún sitio entre personas que ni siquiera se conocen.
Gracias
Matín suscribo, en todos sus terminos, tu juicio de valor. Cuanto oligofrénico anda suelto.
EliminarY sigo, que carajo. Resulta que las ayudas lasha pagado "Europa", no "nosotros", que cosas. Gratis. Como si no supiéramos como se las gasta "Europa". Nos lo regalan, claro. Es como esos niñatos que se pasan el día jugando con la mierda esa de las consolas, mientras sus padres se descuernan para sus caprichitos ... Caprichos? No !!! Derechos ... Algún día despertaremos de esta pesadilla y veremos que esta cagada la hemos montado entre todos. Mientras tanto, solidaridad y buen rollito, los culpables siempre son otros. Por supuesto. Bueno, yo ya me he largado: imposible de soportar tanta estupidez.
ResponderEliminarRed de Blogs: http://cort.as/26n9 La idea es sencilla, tener enlaces permanentes en los distintos blogs para poder ampliar a cada vez más gente la difusión de nuestras visiones! Saludos!
ResponderEliminarHace unos dias me vi afectado por el corte de carreteras, me dieron una ruta alternativa y tambien la cortaron. Un vaje de 80 Km. de poco mas de una hora se me convirtio en 200 y mas de tres horas. Podria haberme cabreado, pero levante el puño y grite "VIVA LA LUCHA OBRERA". ¡ANIMO MINEROS! SOIS COJONUDOS.
ResponderEliminarAl anónimo Argentino decirle que no tiene ni puta idea de lo que es ANARQUÍA y que comentarios como hace este personaje dividen a LA CLASE OBRERA, este personaje es de los que se creen que llegar al anarquismo seria un KAOS, pero el Kaos lo produce el AUTORITARISMO y no la AUTOGESTION .¿Si queremos cambiar el mundo, tendremos que cambiar este pensamiento CAPITALISTA y Destructivo? , también dar mi total solidaridad a los mineros que luchan por mantener el pan de sus familias y que son la vanguardia de la lucha . Animo y seguir conquistando vuestros derechos porque en los demás sectores no se ve esa lucha
ResponderEliminaroye acrata, tu heres un cabrón pelotudo que no tienes idea de nada y solo sabes ofender.
Eliminarpa tu conocimiento soy argentino a mucha honra, y aqui vivo, pero también soy español.
y yo también trabajo y muy duramente en actividad similar a la minera. Solo que lo hago en campos petroleros, de sol a sol, y con mucho petróleo sobre mi cuerpo y herramientas que donde te decuidas te dejan un brazo ó una pierna menos.
no me queda más que decirte que los IMBÉCILES como tu solo saben responder con guarangadas.
pero yo también las conozco y de allí el tinte de mi respuesta.
mi primer post fue con afecto y comprensión más allá de mis "reservas".
pero a IMBECILES como tu solo se les puede responder de esta manera.
Sigan....sigan asi....ya verán el resultado. Ah!!! eso si, no dejes de ir de tapas y tragos a diario....como si el solo hecho de vivir allí te habilite para eso. ja!!!!....Más "laburo" y menos queja es lo que necesita ESPAÑA. y OLÉ.
Acrata, lo que más divide a la clase obrera son, obviamente, las luchas internas, y esas luchas internas se producen por la diferencia de intereses, y me parece, corrígeme si me equivoco, que lo que se busca con esta lucha minera es el evitar que se recorte en derechos y que se cumplan ciertas promesas. Si ahora nos ponemos a decir que yo quiero una anarquía o yo prefiero el comunismo o yo estoy bien en el capitalismo nos dividimos, y hay que permanecer unidos, perseguir todos el mismo objetivo y luchar por él. Un abrazo
EliminarY mucho ánimo para estos luchadores, que pueden ser lo que nos haga despertar
aquí el amigo ácrata, parece que recibe ataques de todos lados, cuando lo único que ha hecho es defender el ideal de anarquía, defendiendo la unión de la clase obrera. el mensaje del amigo argentino-español-mundial, que más dará, habla con mucho compañerismo, pero es pesimista y desanima. y además ataca a la anarquía sin ninguna base. no ataca al capital, ni a la política energética de la UE, ...
Eliminarel que insulta a ácrata ni comentario merece. había muchos de esos cuando hacíamos asambleas en la universidad para que no la privatizaran y todos los hijos de los mineros también pudieran ir a ella, como tuvimos la suerte otros hijos de obreros y no de no obreros.
y el ácrata no divide. defiende. por qué no atacas a quién le atacó a él anónimo?
A LOS QUE DIVIDEN NI BOLA. ANARQUÍA, SOCIALISMO, LLáMALE X, ... ESTAMOS EN ÉPOCA DE MUCHOS CAMBIOS Y ESOS TéRMINOS MORIRÁN Y NACERÁN OTROS. LO IMPORTANTE ES QUE ENGLOBAN LUCHA, ÉTICA, Y SOBRE TODO, FUERZA EN FAVOR DE LA DIGNIDAD HUMANA Y UNIVERSAL. SI VIVIMOS ES PARA DISFRUTAR LA VIDA. SI NO SE PUEDE; ABRÁ QUE CARGAR CONTRA LO QUE LO IMPIDE. LA CARTA DE ESTE OBRERO ES TAN DIRECTA Y CLARA COMO HACE FALTA. SEAMOS CONSTANTES. DIFUNDAMOS. APOYÉMONOS. NO DECAIGAMOS. Y MANTENGÁMONOS ACTIVOS, PORQUE CUANDO PRENDA LA MECHA, SERÁ EL MOMENTO, Y TENDRÁ QUE COGERNOS DESPIERTOS. SI LO ESTAMOS, ENTONCES ENTENDEREMOS NOSOTROS, Y SOBRE TODO OTROS, QUE TODAS ESAS LUCHAS QUE PARECÍAN INÚTILES, ERAN LA RECETA PARA VOLTEAR LAS COSAS.
A LOS PESIMISTAS Y A LOS OPTIMISTAS: COMPAREN ESTE MOMENTO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD CON OTROS, Y DIGANME SI LA LUCHA NO HA TRAIDO MEJORAS EN LAS CONDICIONES. ENTONCES? QUIEN DUDA DE QUE LO VAMOS A CONSEGUIR!
FORZA A TOD@S. CODO CON CODO CON EL DE AL LADO. Y ROMPEREMOS EL MURO!
ARRIBA LA LUCHA MINERA! ARRIBA LA LUCHA DE TODOS!!!!!
***disculpen, donde pone abrá es "Habrá"
EliminarTodos deberiamos hacer como ellos para defender lo nuestro. Quieren dejar Asturias como un desierto. Luchemos contra la censura de los medios de comunicación. Desalojemos a los políticos de sus sillones. Antes de llegar a morirnos de hambre como los griegos, prefiero morir luchando con dignidad contra la Policía o con quien sea. Hace falta ua nueva revolución y lo que los del 15-M no se atrevieron a hacer habrá que empezar a hacerlo desde Asturias, como fue siempre.
ResponderEliminarel lunes huelga general en las comarcas mineras. Vale más perder un día de trabajo que la dignidad.
ResponderEliminarAmigos mineros:
ResponderEliminarSolo he bajado a la mina una vez, hace muchos años y de visita y he visto que el trabajo es duro, fatigoso y con peligro. Siempre habeis sido un colectivo unido y solidario y así seguis en lo bueno y en lo malo y esta unión es la que os hará triunfar. Lamentablemente esta union no existe en muchas de las profesiones de hoy dia y de eso se aprovecha el sistema y es aquí donde debieran entrar los sindicatos para ser autenticos lideres de todos, repito TODOS, los trabajadores asalariados que se ven indefensos individualmente para reivendira sus derechos.
Yo quiero deciros ADELANTE MINEROS. Estais en vustro derecho y es totalmente legitimo(aunque no sea legal) lo que estais haciendo que no es otra cosa que defender vuestro pan y el de vuestras familias.
Teneis todo mi apoyo aunque solo sea mental y economico en lo que pueda.
Mucha suerte.
Desde Barcelona y con abuelo minero asturiano (el que cobraba una puñetera mierda y que dejó una viudedad a mi abuela que era aún más mierda), mucho ánimo.
ResponderEliminarOs paso un enlace que dura cinco minutos y merece muchísimo la pena. Creo que explica donde radica el mal de este país y no hace más que confirmar que la solución está en nosotros, pero que debemos informarnos más y dejarnos marear menos, sobre todo con la TV basura que nos hacen tragar y las peleas que fomentan entre las comunidades. Si nos tienen entretenidos con tonterías creadas o ampliadas por ellos.... no vemos la realidad de lo que nos están haciendo y nos aborregamos en nuestros sillones.
Salud y fuerza y a ver si conseguís abrirle los ojos al mundo.
https://www.youtube.com/watch?v=UtTW72F8xo0&feature=player_embedded
Soy asturiano y langreano para más inri; descendiente de mineros en tercera generación. Mi padre se dedicó a la mina de los 8 a los 15 años, en la actualidad tiene 80; mi abuelo se retiró de la mina en el año 1967 con una paga de 5000 pts; enfermo de silicosis. A día de hoy, mis amigos que han trabajado en la mina están retirados con 43 años, con una pensión vitalicia superior a 1500 € en el mínimo de los casos y categorías. ¿Mi abuelo y mi padre, que secundaron la huelgona,creeis que solo pensaban en ellos? No y nunca, siempre pensaron en sus hijos y nietos. Esta soflama heróica a los mineros del siglo XXI me parece un total desconocimiento de la realidad minera en el año 2012. Yo como asturiano y langreano; me atrevo a decir, que tienen lo que se merecen; mataron a la gallina de los huevos de oro. Aquí todo dios se manifestó hasta que amarraron sus prejubilaciones(42-43 años), y cuando hubo algún amago de incumplimiento respecto a ellas. Sobre los compromisos en cuestiones como los centros de fp que traerían formaciones pioneras en españa, ahí ya no hubo manifestaciones. Las inversiones para la dinamización de las comarcas mineras terminaron en infraestructuras( por otra parte necesarias) pero quizá no pagadas a cargo de los fondos europeos en ayudas al carbón. En resumen, aquí se malgastó, incluso se dejó de gastar mucho dinero en ayudas por falta de proyectos. Aquí ayuntamientos no eminentemente mineros( oviedo, gijón, avilés, etc) percibieron ayudas que terminaron siendo un campo de fútbol por ejemplo. A día de hoy el SOMA y CCOO eticamente no nos pueden pedir solidaridad; porque tuvieron nuestro futuro, hace años, en sus manos, y solo vigilaron que la prejubilaciones siguieran escrupulosamente como motor dinamizador de Asturies. El tetu ya no da más leche amigo, el trabayar 3 hores y cobrar como un cirujano, durante 30 años llevonos aquí. Quereis seguir igual pero acabose. PD: este comentario va dirigido a los mineros de hunosa, nunca alos de la mina privada, cuyas condiciones no son ni parecidas. PD2: Victorino Alonso(cacique anacrónico), deja de extorsionar al estado y a tus trabajadores. Tus medidas de presión son lamentables.
ResponderEliminarAnimo a los mineros en su lucha que es nuestra lucha, la de todos y si no seguimos su ejemplo pronto veremos como nuestros hijos tienen que trabajar en peores condiciones laborales y sociales que en la India o China. Me dan verguenza ajena y ganas de vomitar algunos comentarios de los insolidarios de siempre, esos que disfrutan de un trabajo y unos derechos conseguidos no por ellos, ni por personas como ellos, sino por personas como los mineros en lucha que dieron su vida para que nosotros pudiesemos vivir con dignidad. El mundo se esta poniendo muy feo y ya sabemos como acaban estas cosas.....
ResponderEliminarVoy a responder a esta carta, con ello crearé polémica pero solo es una exposición de lo que verdaderamente creo sobre este conflicto, que, además conozco bastante bien.
ResponderEliminar1- La extracción de carbón nacional no es rentable. Esto es de sobras conocido en la zona de las cuencas mineras. Este hecho tendría que ser suficiente para dejar de explotarlo como lo fue en absolutamente todos los demás sectores que dejaron de ser rentables.
Bien, si es una empresa privada la que la que se empeña en seguir adelante con la extracción de mineral e intenta venderlo en un mercado libre bajo su cuenta y riesgo pues sería totalmente respetable, temerario pero respetable. Ahora bien, en este caso, es el dinero público del resto de los trabajadores el que mantiene todas estas actividades productivas (y me da igual si los trabajadores son de Alemania, Almería o del Congo Belga, respeto a todo el mundo que se levanta para trabajar y ganarse un sueldo)
2- Todo esto nos lleva a pensar en una cosa, si un señor monta una tienda, paga su local, compra suministros y los vende por algo más llevándose un beneficio suficiente para mantenerse podemos decir que vive de ser tendero, es tendero.
En cambio, si alguien va todos los días a realizar una actividad que no cubre sus gastos, no debemos llamarle trabajo, puede ser un hobby o lo que sea, luego NO son mineros. Sus ingresos no provienen de la minería, vienen del TERROR que crean cuando alguien no les paga (se me ocurren algunas organizaciones que realizaron más o menos las mismas actividades). Provocando el empobrecimiento de otros sectores que si son productivos y ya de paso hacerle un poco más cara la vida a nuestro amigo el tendero haciendo más grande el déficit tarifa y haciendo que la factura de su tienda sea más alta.
3- Cuando se dice que el carbón extranjero es más barato debido a las condiciones de miseria en la que viven los mineros en otros países, le respondo que uno de esos carbones mucho más barato que el de las cuencas españolas (más limpio y con mayor poder calorífico por cierto) procede de Wyoming (USA), supongo que las condiciones allí no serán mucho peores que las de un trabajador de aquí, no digo mineros porque niego la existencia de mineros de carbón españoles.
Ahora, antes de empezar a insultar, amenazar y demás historias, por favor intenten rebatir los puntos que he expuesto. En otro post pondré todo el dinero que ya ha ido a parar a cuencas mineras durante años, en lo que ha sido gastado y qué se podría haber hecho con él.
Un saludo
Buenas tardes,
Eliminargracias por tu aportación. Ante lo que has puesto solo se me ocurre una pregunta. ¿Qué es lo que hace que el carbón no sea "rentable"(o mejor dicho, competitivo)? Creo que la respuesta todos la tenemos clara: su precio.
No se trata de que no sea rentable, porque es evidente que nuestro país utiliza carbón como suministro. El problema es que le sale más barato importarlo. Por cierto, que la mayor parte de carbón que importamos procede de Suráfrica.
Pues bien, como todos sabemos, si sale más barato el carbón surafricano es precisamente porque los mineros que trabajan extrayendo ese carbón tan "barato" lo hacen en condiciones penosas y mal pagadas.
En cuanto a lo que comentas de EEUU, apuesto a que lo que hace que esa empresa sea líder mundial es su inversión en tecnología, algo que aquí por desgracia brilla por su ausencia. Sabemos que la inversión y mejora en las infraestructuras, y la formación y especialización de los obreros son una de las mejores formas de incrementar la competitividad. Pero claro, eso supone invertir, y ya sabemos que aquí la gente lo que quiere es ganar dinero. De ahí que lo más original que se les ocurre es pagar menos. Y ahora han encontrado la excusa perfecta.
Ante esto me pregunto: ¿qué es lo que deseamos? ¿que prime el precio (lo que está pasando ahora gracias a esta crisis) o la mejora de las condiciones de vida y de trabajo?
Yo no quiero que con mi dinero, el de mis impuestos, se adquiera un carbón que esclaviza personas. Prefiero que se emplee en calidad de vida para todos.
Si primase este pensamiento, el mundo iría hacia adelante en materia de derechos laborales adquiridos, en lugar de ir hacia atrás como está pasando ahora mismo.
Saludos
Tienes razón, la palabra es competitivo.
EliminarMe imagino que las razones de que el carbón de EEUU sea más barato son esas, la inversión en tecnología e I+D ha hecho que cueste menos la explotación, pero además el carbón es más limpio y tiene mayor poder calorífico necesitando quemar menos toneladas para conseguir el mismo número de kW.
Aún así, me preocupan más las consecuencias que las razones de el por qué es más barato traerlo de EEUU. Dejando a un lado las subvenciones directas a las personas y comarcas mineras como ayudas de estudios, prejubilaciones (habría que mirar cuánta gente no ha estado en la mina y está igualmente prejubilada y cómo se le ha aplicado el coeficiente reductor) y demás... hay otra forma de empobrecer al resto de la población y es obligando a producir energía eléctrica a partir de carbón nacional (decreto del carbón), esa producción es más cara y por lo tanto el MW resultante debería ser más caro, por supuesto no son las eléctricas las que ponen la diferencia sino que se suma al ya de por si abultado déficit de tarifa, este déficit tarifario se va a aplicar a la factura incrementando de forma notable el gasto de las familias (reduciendo su poder adquisitivo) y el de las empresas haciendo que aún sean menos competitivas y ya sabemos qué pasa cuando los gastos de la empresa aumentan (se reduce la contratación cuando no se despide a los que ya había).
El consumo de carbón nacional lastra la competitidad de los demás sectores además de la cantidad de dinero de los impuestos de los trabajadores que acaban gastándose ahí. El problema es que ahora ya no hay tanta recaudación y no tenemos suficiente dinero para plantearnos si podemos pagar algo más caro habiéndolo en mercado más barato, siendo además un producto que influye tanto en los precios de producción de todos los demás sectores.
Saludos
Cita:
ResponderEliminarPues bien, como todos sabemos, si sale más barato el carbón surafricano es precisamente porque los mineros que trabajan extrayendo ese carbón tan "barato" lo hacen en condiciones penosas y mal pagadas.
Final cita.
No es tan así, o no tiene porque ser así.
De hecho, la extracción es en esos países mas automatizada y mecanizada porque las características de las vetas (ancho) lo permiten, de ahí que sean rentables y de ahí el precio.
cita
Yo no quiero que con mi dinero, el de mis impuestos, se adquiera un carbón que esclaviza personas. Prefiero que se emplee en calidad de vida para todos.
Fin cita
Y yo no quiero ver como me paso trabajando hasta los 67 mientras otros con MIS IMPUESTOS se jubilan a los 45, o sea 22 años antes(que pronto se dice), muchas veces sin bajar 2 horas al día y con 5 millones de parados.
Sinceramente me sigue pareciendo increíble que haya personas en este país que prefieran que su dinero vaya a los bancos, visto lo visto.
EliminarCreo que no has leído la carta si sigues insistiendo en el tema de que se jubilan a los 45. ¿Cómo cotizan?¿Cuántos años han cotizado?
En cuanto a los "automatismos" de las minas surafricanas, rumanas, sudaméricanas... creo que la realidad salta a la vista.
Seguro que las empresas textiles que producen en China, Taiwán, Indonesia... también te parecen estupendamente mecanizadas, de ahí el abaratamiento de costes.
Saludos
Cada minero cuesta al estado 62.000 euros.
ResponderEliminarMejor al paro, o a otro trabajo(si es que les convence) que seguir arruinando el país.
Por algo en Europa no se fían de nosotros, demasiadas guitarras, castañuelas y gaitas.
¿De ahí descuentas lo que ellos aportan o no? Es que no me queda claro el cálculo...
Eliminaranónimo creo que te equivocas las cosas chinas si que esclavizan a las personas que estan mas de 12 horas sin poder moverse 7 días a la semana trabaja tu eso pero que bien se ve desde la barrera seguro que tu eres un empleado de banca o cualquier otra cosa y estas de puta madre pero mira para los demás mira los americanos primero lo suyo y después lo de fuera y que conste que yo trabaje en minería y me despidieron por quedar de baja y no tengo nada que agradecer a los mineros pero cuando tienen razón hay que dársela la verdad
EliminarLLevo hecho 13 cursos del inem para ver si encontraba trabajo y lo unico que encontre desde hace 20 años es la conviccion de que los cursos del Inem eran para hacer ricos a unos cuantos mientras que muchos de los que los recibiamos estabamos contentos por cobrar un poco que nos diera para gastos. Cursos que no costaban mas de 10.000 euros estaban subvencionados con dinero europeo en 64.000 € porque los ordenadores se pagaban cada curso y el "profesor" se llevaba por escasas 5 horas entre 2000 y 3000 euros de sueldazo.
EliminarLas estaciones de esqui tienen perdidas pero se justifican por los empleos.
Los clubes de futbol deben dinero a mareas manejando cifras que ni siquiera son entendibles para una persona normal.
Asi que no me digas que es el sector de la mineria el unico que despilfarra. Porque digo yo que a algun lado se ira la millonada de pasta que pagamos por electricidad de las termicas y todo lo que recaudan cuando no bajan los carburantes y sí bajan el precio del barril de crudo. Y puede que mezcle churras con merinas pero ellos, los politicos, tb lo hacen y no decimos nada.
Todos los trabajadores y parados de este pais deberiamos salir a la calle y ya no porque no haya trabajo o por los recortes economicos sino porque nos estan sacando los derechos que a tantos les costo tanto y a alguno incluso la vida. Me gustaria estar en Madrid aunque la verdad soy cobarde y me da miedo lo que alli pueda pasar. Teniamos que hacer una huelga ya no de un dia sino indefinida que eso si que paraliza a un pais lo que pasa que siempre hay el que no quiere perder ni un duro y casi siempre es el que mas tiene. ANIMO MINEROS SOIS LA VOZ DE TODOS
ResponderEliminar